
La realidad de salir de la universidad es como lanzarte al mar abierto sin saber nadar. ¡Y no, no exagero! Hablo desde la experiencia, porque cuando terminé mi carrera en Educación Social, lo único que sabía era que tenía un título en las manos y, al mismo tiempo, una nube de dudas flotando por encima. Estaba tan perdida como el alambre del Bimbo (si eres de los que lo pierden siempre, ya me entiendes). Y es que, como muchas de las personas que habéis comentado en las encuestas que pasamos por historias, hay un vacío enorme cuando sales de la universidad. Te forman en teoría y, de repente, a buscarte la vida.
Hace unos días, estuvimos hablando sobre todas esas inquietudes que surgen al terminar la carrera: la incertidumbre de las entrevistas, el hecho de que te pidan experiencia laboral para poder postularte a trabajos que te interesan (¡en serio, ¿cómo esperan que tengamos experiencia si no nos dan las oportunidades?!), cómo saber qué condiciones laborales son dignas y cuáles no, y cómo elaborar un currículum que no haga que el reclutador se duerma a mitad de lectura…
De hecho, cuando leímos vuestros comentarios y respuestas, nos dimos cuenta de que no estáis solos. El 24% dijo que no sabe cómo elaborar un currículum o una carta de presentación atractiva, mientras que otro 24% confiesa que no tiene ni idea de cómo destacar en una entrevista de trabajo. Y no es para menos, porque en nuestro campo, ¡las entrevistas no siempre son fáciles! Es como estar en una especie de concurso de talento donde el “talento” es ser el más convincente y no siempre el más preparado.
Otro dato que nos llamó la atención es que un 33% de vosotros no sabe ni por dónde empezar a diseñar un perfil profesional. ¿A quién no le ha pasado? Cuando sales de la universidad y te dicen que ahora debes tener claro cuál es tu camino profesional, y tú solo tienes claro que, en este momento, lo único que te gustaría es un trabajo que te permita pagar las facturas o que te de para hacer ese viaje que llevas soñando desde que cumpliste los 18. No te preocupes, a muchos nos pasa. De hecho, un 60% de los que respondieron a la encuesta no saben qué objetivos laborales deben perseguir, o ni siquiera saben qué camino seguir en su carrera. ¡Es totalmente normal! Lo importante es que este momento de incertidumbre no tiene por qué durar para siempre.
Y, por último, la autoestima y motivación son claves. Es algo que todos sabemos, pero también algo que muchas veces dejamos de lado cuando nos sumergimos en la búsqueda activa de empleo. El 91% ha contado que consideran importante trabajar en nuestra autoestima y en nuestra motivación a la hora de buscar trabajo. Porque, seamos sinceros, el proceso de búsqueda de empleo puede ser agotador y, a veces, frustrante. Pero, si no creemos en nosotros o nosotras mismas, ¿cómo podemos esperar que los demás lo hagan y resultar convincentes en esas entrevistas de trabajo que parecen un casting de talentos?
Ahora bien, no todo es malo. Todos estos temas, desde cómo elaborar un currículum hasta cómo diseñar un perfil profesional que te haga destacar, están al alcance de tu mano. Y no te preocupes, que no te vamos a dejar solo en este proceso. Si eres de las personas que está en el último año de carrera, acabas de terminar o estás en plena búsqueda activa de empleo, te tengo una noticia genial. Estamos planteandonos lanzar una formación especialmente diseñada para ti, donde a abordar todo esto. Una formación que te permita aprender a elaborar un currículum atractivo, a diseñar un perfil profesional potente, a mejorar tu autoestima y motivación, y a darle sentido a tus objetivos laborales.
Porque, sí, la incertidumbre es real, pero con la preparación adecuada, se convierte en una oportunidad para crecer y encontrar el camino que realmente quieres seguir. Así que, mantente alerta, porque esta formación está hecha justo para ti y cuando llegué lo sabrás a través de nuestras redes sociales.
¡Nos vemos pronto!

Hola! Soy Lucía, de cosasdedusos. Me encantaría recibir la formación sobre búsqueda de empleo. ¡Ojalá la hagáis!